Spanteacher
lunes, 15 de abril de 2013
jueves, 21 de julio de 2011
Tarea Final. Gestos y expresiones del mundo
Propuesta definitiva
Gricelda Edith Flores Mostacero, Paula Natalia García e Iñigo Pradera
Actividad "Gestos y expresiones del mundo"
Es un grupo pequeño, pero se ha conformado hace poco y sus integrantes están todavía bastante cortados, por lo que se muestran poco participativos. El profesor busca con esta actividad utilizar diferentes espacios para la interacción en un ambiente muy distendido que les ayude a relajarse y a disfrutar del proceso de enseñanza-aprendizaje, donde sean ellos además los verdaderos protagonistas.
Esta actividad es la tarea que han de realizar los alumnos/as en casa. La misma se dividirá en 2 partes. En la 1ª, tendrán que ver el vídeo de "Splunge gestos" (lo habrán visto previamente en clase) y contestar en el blog a las preguntas que realiza el profesor. Posteriormente, deberán comentar las fotos de sus compañeros, en los que cada uno muestra un gesto típico de su país o entorno cultural (realizarán previamente y por parejas las fotos en clase). A continuación detallamos la secuencia de actividades:
1.- Como introducción a la tarea el profesor les pide a los alumnos en clase que digan qué representa cada imagen del cuadro que mostramos a continuación:
2.- Para continuar, también en clase y en gran grupo el profesor reparte reparte a cada alumno una tira con 4 palabras (p.ej.: coche, caballo, cantar y llorar). Los divide en 2 grupos de 2 personas para que jueguen a través de la mímica y compitan entre ellos adivinando el máximo posible de palabras.
3.- Tras esta actividad el profesor les da una cámara de fotos para que por parejas elijan gestos típicos del país que quieran (aunque no sea el suyo), se hagan sus fotos ayudándose el uno al otro cómo y qué gesto hacer. Después han de subir las fotos al blog. Para este ejercicio se separarán las dos parejas para descubrir las fotos directamente en el blog.
4.- Después ven el vídeo de "Splunge gestos".
Gricelda Edith Flores Mostacero, Paula Natalia García e Iñigo Pradera
Actividad "Gestos y expresiones del mundo"
- Actividad de la lengua implicada: Comprensión auditiva, claves extralingüísticas y expresión escrita.
- Objetivos: Presente indicativo. Ser/Estar. Valorar el contexto y la diferencia cultural en el aprendizaje del español. Motivación del grupo
- Nivel: A2
- Edad: 4 alumnos/as de 30 a 45 años y diferentes nacionalidades
- Centro educativo: Academia de español
- Tiempo de actividad: de jueves a martes (5 días)
Es un grupo pequeño, pero se ha conformado hace poco y sus integrantes están todavía bastante cortados, por lo que se muestran poco participativos. El profesor busca con esta actividad utilizar diferentes espacios para la interacción en un ambiente muy distendido que les ayude a relajarse y a disfrutar del proceso de enseñanza-aprendizaje, donde sean ellos además los verdaderos protagonistas.
Esta actividad es la tarea que han de realizar los alumnos/as en casa. La misma se dividirá en 2 partes. En la 1ª, tendrán que ver el vídeo de "Splunge gestos" (lo habrán visto previamente en clase) y contestar en el blog a las preguntas que realiza el profesor. Posteriormente, deberán comentar las fotos de sus compañeros, en los que cada uno muestra un gesto típico de su país o entorno cultural (realizarán previamente y por parejas las fotos en clase). A continuación detallamos la secuencia de actividades:
1.- Como introducción a la tarea el profesor les pide a los alumnos en clase que digan qué representa cada imagen del cuadro que mostramos a continuación:
2.- Para continuar, también en clase y en gran grupo el profesor reparte reparte a cada alumno una tira con 4 palabras (p.ej.: coche, caballo, cantar y llorar). Los divide en 2 grupos de 2 personas para que jueguen a través de la mímica y compitan entre ellos adivinando el máximo posible de palabras.
3.- Tras esta actividad el profesor les da una cámara de fotos para que por parejas elijan gestos típicos del país que quieran (aunque no sea el suyo), se hagan sus fotos ayudándose el uno al otro cómo y qué gesto hacer. Después han de subir las fotos al blog. Para este ejercicio se separarán las dos parejas para descubrir las fotos directamente en el blog.
4.- Después ven el vídeo de "Splunge gestos".
Gag de gestos en Splunge (programa de humor de televisión española)
5.- Este vídeo es el inicio de la tarea que les manda para clase. Tras su visionado los alumnos han de comentar en el blog qué es lo que quiere cada personaje (el cliente de la barra, el cliente de la mesa, la pareja de la otra mesa y la camarera).
6.- Como 2ª tarea cada pareja deberá comentar en el blog las fotos de los otros 2 alumnos haciendo un gesto típico de su país (que han realizado previamente en clase).
7.- Los alumnos han de dejar sus comentarios sobre lo que creen que el gesto de cada alumno representa.
8.- Ya en la siguiente clase los alumnos (con ayuda del profesor) corrigen la tarea del vídeo.
9.- Posteriormente ponen en común los comentarios realizados en relación a sus fotos con los diferentes gestos. Cada alumno explicará la suya, señalando por qué han decidido ese gesto y cómo lo han ido puliendo para la foto.
10.- Para finalizar premian al ganador de la foto más graciosa con un fuerte aplauso.
6.- Como 2ª tarea cada pareja deberá comentar en el blog las fotos de los otros 2 alumnos haciendo un gesto típico de su país (que han realizado previamente en clase).
7.- Los alumnos han de dejar sus comentarios sobre lo que creen que el gesto de cada alumno representa.
8.- Ya en la siguiente clase los alumnos (con ayuda del profesor) corrigen la tarea del vídeo.
9.- Posteriormente ponen en común los comentarios realizados en relación a sus fotos con los diferentes gestos. Cada alumno explicará la suya, señalando por qué han decidido ese gesto y cómo lo han ido puliendo para la foto.
10.- Para finalizar premian al ganador de la foto más graciosa con un fuerte aplauso.
martes, 12 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)